Proyectos en Ejecución

Your Title Goes Here

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Your Title Goes Here

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Mejoramiento, gestión social, predial y ambiental del corredor La Lejía – Saravena.

📍 Departamento de Arauca, Colombia. Corredor vial entre el sector de La Lejía y el municipio de Saravena.

El proyecto tiene como objetivo mejorar y pavimentar el corredor La Lejía – Saravena, priorizando tramos no pavimentados y sectores con afirmado, para optimizar la conectividad y garantizar el tránsito seguro y eficiente, especialmente en temporadas de lluvia. Incluye obras de actualización de diseños, gestión social, predial y ambiental, así como mantenimiento y atención de emergencias durante la ejecución.

Entidad Contratante: Instituto Nacional de Vías – INVIAS

FECHA DE INICIO: 01/07/2021

VALOR PROYECTO: COP $362.133.900.815

Alcance y volúmenes de obra:

  • Actualización, revisión y optimización de diseños a Fase III.
  • Mejoramiento y pavimentación de aproximadamente 47 km.
  • Obras para garantizar la operación en temporada de lluvias y mejorar el desempeño hidráulico.
  • Mantenimiento preventivo y atención de emergencias durante el plazo contractual.
  • Intervención prioritaria en el tramo Cuatro Esquinas – Saravena para continuidad de obras.
  • Ejecución de actividades de gestión predial, social y ambiental.
  • Mejora significativa en la conectividad del departamento de Arauca, reduciendo tiempos de desplazamiento y aumentando la seguridad vial.
  • Disminución de riesgos de interrupción del tránsito en temporada de lluvias.
  • Fortalecimiento de la integración económica y social de la región, beneficiando al transporte de carga, comercio local y movilidad de la población.

Your Title Goes Here

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Your Title Goes Here

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Mejoramiento, mantenimiento, gestión predial, social y ambiental sostenible de la Transversal de la Macarena (Mesetas – La Uribe) – Programa “Vías para la Legalidad y la Reactivación Visión 2030”.

📍 Departamento del Meta, entre los municipios de Mesetas y La Uribe.

El contrato tiene como objetivo la actualización de estudios y diseños, la construcción de 45 km de calzada y el mantenimiento del corredor para garantizar su transitabilidad, en el marco del programa nacional de reactivación económica. La intervención incluye obras de mejoramiento vial, gestión predial, social y ambiental.

Entidad Contratante: Instituto Nacional de Vías – INVIAS

FECHA DE INICIO: 01/07/2021

VALOR PROYECTO: COP $328.198.560.743

Alcance y volúmenes de obra:

  • 45 km de vía (2 carriles de 3,65 m y bermas de 1,0 m).
  • 302 alcantarillas de diámetro 36”.
  • 18 box culvert.
  • 10 puentes.
  • 2 pontones.
  • Actualización de estudios y diseños.
  • Mantenimiento por transitabilidad.
  • Permisos ambientales (aprovechamiento forestal, ocupación de cauce, concesión de aguas y emisiones atmosféricas).
  • Conexión eficiente y segura entre Mesetas y La Uribe.
  • Reducción de tiempos de viaje y mejora en la movilidad regional.
  • Generación de empleo local (más del 40% de mano de obra del área de influencia).
  • Fortalecimiento de la economía local mediante la contratación de bienes y servicios de la región.
  • Implementación de medidas de gestión ambiental y social para minimizar impactos y maximizar beneficios comunitarios.

Your Title Goes Here

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Your Title Goes Here

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Mejoramiento, construcción y mantenimiento del corredor vial Los Curos – Málaga.

📍 Departamento de Santander, Colombia.

El proyecto tiene como objetivo garantizar la conectividad, funcionalidad y seguridad vial del corredor Los Curos – Málaga, mediante la ejecución de obras de mejoramiento, pavimentación, mantenimiento y atención de emergencias, integrando la gestión predial, social y ambiental de manera sostenible.

Entidad Contratante: Instituto Nacional de Vías – INVIAS

FECHA DE INICIO: 25/06/2021

VALOR PROYECTO: COP $286.170.023.299

Alcance y volúmenes de obra:

  • Revisión, ajuste y actualización de estudios y diseños a Fase III.
  • Mejoramiento y pavimentación de 45 km priorizando tramos en afirmado o sin pavimentar.
  • Obras de drenaje, contención y estabilización con tecnologías normalizadas por INVIAS.
  • Suministro e instalación de dispositivos de seguridad vial: demarcación, señalización vertical, elementos de protección en zonas escolares y defensas metálicas.
  • Mejoramiento y mantenimiento de pasos urbanos.
  • Rehabilitación y mantenimiento de obras de drenaje vial.
  • Mantenimiento periódico del corredor y atención de contingencias durante la vigencia del contrato.
  • Adecuación y corrección de accesos a veredas y localidades afectadas.
  • Reducción de tiempos de viaje y aumento de la seguridad vial para los usuarios del corredor.
  • Garantía de transitabilidad durante todo el año, incluso en temporada de lluvias.
  • Fortalecimiento de la conectividad regional y acceso a mercados, servicios y oportunidades para las comunidades.
  • Mejora de la infraestructura hidráulica y de drenaje para prevenir daños por escorrentías.

Your Title Goes Here

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Your Title Goes Here

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Mejoramiento, mantenimiento, gestión predial, social y ambiental sostenible de la carretera y puente sobre el río Caquetá en los departamentos de Putumayo, Cauca y Caquetá.

📍 Corredor vial entre Villagarzón y San José del Fragua, con intervención en los departamentos de Putumayo, Cauca y Caquetá.

El proyecto contempla la intervención integral de la vía y la construcción de un puente de gran envergadura sobre el río Caquetá, buscando mejorar la conectividad entre las regiones y garantizar un transporte seguro y eficiente. Incluye labores de actualización de diseños, mejoramiento vial, construcción de infraestructura estratégica y mantenimiento de todo el corredor.

Entidad Contratante: Instituto Nacional de Vías – INVIAS

FECHA DE INICIO: 26/07/2022

VALOR PROYECTO: COP $319.366.761.001

Alcance y volúmenes de obra:

  • Actualización de diseños a fase III.
  • Mejoramiento en sectores priorizados de aproximadamente 50 km de vía.
  • Construcción de un puente en concreto sobre el río Caquetá de 1.200 metros de longitud, con luces centrales de 140 m.
  • Mantenimiento de 109 km del corredor.
  • Atención de emergencias durante el plazo del contrato.
  • Implementación de medidas de seguridad vial para los usuarios.
  • Este proyecto permitirá optimizar la movilidad entre Villagarzón y San José del Fragua, mejorando el tiempo de desplazamiento, la seguridad vial y la capacidad de transporte de mercancías. La construcción del puente sobre el río Caquetá se consolida como una obra estratégica para la región, impulsando el desarrollo económico y social, fortaleciendo la integración territorial y reduciendo la vulnerabilidad ante emergencias viales.

Your Title Goes Here

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Your Title Goes Here

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Construcción de la segunda calzada y mejoramiento de la vía Popayán – Santander de Quilichao.

📍 Corredor vial ubicado en el centro y norte del departamento del Cauca, sobre la ruta nacional 2504. El tramo se extiende desde el intercambiador de la variante de Popayán (P.R. 0+000) hasta el intercambiador con la ruta Santander de Quilichao – Cali (P.R. 77+000), atravesando poblaciones como Río Blanco, El Cairo, Piendamó, Tunía, Pescador y Mondomo.

El proyecto consiste en la rehabilitación y mejoramiento de la calzada existente (calzada derecha) y la construcción de una segunda calzada (calzada izquierda) a lo largo de 77 km, con características geométricas y técnicas para velocidades de diseño entre 60 km/h y 80 km/h.
Incluye la construcción de variantes, pares viales, intersecciones, puentes vehiculares y peatonales, así como la implementación de servicios de operación y mantenimiento durante la concesión.

Entidad Contratante: Instituto Nacional de Vías – INVIAS

FECHA DE INICIO: INDEFINIDO

VALOR PROYECTO: INDEFINIDO

Alcance y volúmenes de obra:

  • Longitud total: 77 km.
  • Rehabilitación y mejoramiento de la calzada existente para velocidades de 60–80 km/h.
  • Construcción de segunda calzada con velocidad de diseño de 80 km/h.
  • Variantes: Santa Rita (3,6 km), Piendamó (4,9 km), Pescador (1,9 km), Mondomo (2,8 km).
  • Pares viales: Palacé, Tunía (2,6 km), Quinamayó (2,5 km), El Tajo (1,4 km).
  • Puentes peatonales: Crucero El Cairo (ampliación), veredas Camilo Torres, El Mango, La Independencia, Quinamayó, Alegrías y Nuevo México (ampliación).
  • Intersecciones: Sur y Norte Variante Piendamó, Norte Variante Pescador, Sur Variante Santander de Quilichao, glorieta variante Santander de Quilichao.
  • Obras de mantenimiento preventivo y correctivo del asfalto, aumento de radios de curvatura y construcción de curvas de transición.
  • Disminución del tiempo de viaje entre Popayán y Santander de Quilichao, mejorando la conectividad del suroccidente colombiano con el centro del país y el sur del continente.
  • Reducción de accidentes de tránsito al separar el tráfico de larga distancia del tráfico urbano y peatonal.
  • Generación aproximada de 6.000 empleos durante las distintas etapas del proyecto.
  • Incremento en la capacidad, comodidad y nivel de servicio de la vía, beneficiando directamente a los municipios de Popayán, Totoró, Cajibío, Piendamó, Silvia, Caldono, Morales y Santander de Quilichao.
  • Impulso al turismo, el comercio y la competitividad regional.